Page 12 - Manquso12_c
P. 12
Manquso 12 Octubre 2020
Precinto con agujero en su canto para paso de alambre y con una palabra en cada una de sus caras.
En la cara izquierda se observa una palabra incompleta con dos grafías cúficas : 4 aislada y 10 inicial, que
interpretamos como: dal aislada (d) y qaf inicial (q).
Del repertorio de palabras conocidas en otros precintos del periodo de conquista pudiera coincidir con la palabra
“daq(iq)/ grano” , recogido en el precinto núm. 41, pp. 93, Philippe Sénac / Tawfiq Ibrahim, 2017; e Ibrahim 2017 ,
pág. 123, revisión de 22 de septiembre de 2018. Aunque esta palabra puede tener muchos significados más.
En la cara derecha encontramos una palabra incompleta con tres grafías cúficas: 3 media, 2 media y 14 final, que
interpretamos como: yim media (y), ya´ media (i) y nun final (n), que pudiera formar parte de la palabra (ba)yin.
La letra yim media va separada de la siguiente letra ya´ media. Según la gramática árabe esto sería un error en su
escritura, puesto que la yim y la ya´ son letras lunares y pueden ir juntas en su escritura; sin separación de por
medio, aunque es bien sabido que; en las leyendas del periodo de conquista, algunas palabras tan importantes
para los musulmanes como Allah, pueden ir separadas. Por lo que proponemos que la letra que sigue a la yim
media es una ya´ media, seguida de una nun final. Esto nos daría la lectura: “(ba)yin” pudiera ser adjetivo de lugar o
gentilicio bejense (de los de beja).
El único precinto conocido con la palabra daqiq/ harina, en su otra cara lleva la palabra baya/beja. Luego este
precinto pudiera ser una variante de lectura de este precinto “daqiq/baya”. Al encontrarse incompleto, solo con
alguno nuevo hallazgo se confirmaría esta hipótesis.
Reparto Qism San'(a) Trabajo
Aldea Day'a bimarid(a) De Merida
- 10 -