ORIENTE OMEYA
- A new lead seal in the name of the Umayyad ruler ‘Abd al-Malik ibn Marwān, AH 65-86 / CE 685-705
Tawfīq Ibrāhīm
- Umayyad lead seal of kúrat Qinasrín
Tawfīq Ibrāhīm
- A lead seal of Qinnasrīn قنسرين
Tawfīq Ibrāhīm
- An Umayyad lead seal of Qinnasrīn with a hexagram
Tawfīq Ibrāhīm
- Umayyad Palestine/ : a lead seal of statute labor
Tawfīq Ibrāhīm
- A lead seal of Yūsuf b.´Umar al-Thakafí dated 123H
Tawfīq Ibrāhīm
CONQUISTA DE AL-ANDALUS
- Un dinar bilingüe singular
Jaime Pérez Sánchez
- Dubious coins of the Umayyad conquest of Hispania
Tawfīq Ibrāhīm y Sebastián Gaspariño García
- Monedas “dudosas” de la conquista omeya de Hispania
Tawfīq Ibrāhīm y Sebastián Gaspariño
Traducción del inglés al castellano por Paula Grañeda Miñon
- Los precintos de la conquista y el dominio Omeya de Hispania
Tawfīq Ibrāhīm
- Adiciones a los precintos de la Conquista: ¿Rayyo?
Sebastián Gaspariño – Tawfīq Ibrāhīm
- Adiciones a los precintos de la Conquista: Córdoba, Elvira y una variante de al-Andalus
Tawfīq Ibrāhīm – Sebastián Gaspariño
- Adiciones a los precintos de la conquista: Talavera
Sebastián Gaspariño y Tawfīq Ibrāhīm
- Nuevo “precinto de paz” (musalaha) de lugar desconocido
Sebastián Gaspariño – Tawfīq Ibrāhīm
- A new complete seal of al-Ḥurr
Tawfīq Ibrāhīm
- Variante al Precinto de Plomo Figura 15 Tipo Tawfiq Ibrahim “Yawaz / bill Andalus” con dos Estrellas
Felipe Agüera Cachinero
- Precinto de “¿at-tām(īm)?”
Felipe Agüera Cachinero
- Recopilación de precintos árabes de plomo. Adición al Corpus de Precintos Andalusíes.
Felipe Agüera Cachinero
- Dos nuevos precintos árabes de la Conquista
Felipe Agüera Cachinero
- Felús con águila. Un felús Omeya poco conocido
Jaime Pérez Sánchez
EMIRATO DEPENDIENTE
- A comparative graph of known Post-Reform dirhams struck in al-Andalus during the Dependent Emirate using the data registered in the corpus of M. G. Klat.
Tawfīq Ibrāhīm – Sebastián Gaspariño
- A lead sealing possibly of an order given by ´Abd al-Raḥmān al-Ghafīqī.
Tawfīq Ibrāhīm & Sebastián Gaspariño
- An al-Andalus dinar of the Year 108H
Tawfīq Ibrāhīm
- An al-Andalus dinar of the year 109H, an unregistered date.
Tawfīq Ibrāhīm
- Two uqīyya weights of al-Andalus
Tawfīq Ibrāhīm
EMIRATO OMEYA
- The Dirhams (and Dinars) issued during the Umayyad Emirate and Caliphate in Al-Andalus according to the index of Vives
Tawfīq Ibrāhīm – Sebastián Gaspariño
- Un dirham del año 144
Tawfīq Ibrāhīm
- Posible precinto a nombre del emir Muḥammad I 238-273 / 852-886
Sebastián Gaspariño y Tawfīq Ibrāhīm
- Monedero andalusí de época emiral
Sebastián Gaspariño y Tawfīq Ibrāhīm
- Errores centenarios en la descripción de feluses Omeyas andalusíes.
Jaime Pérez Sánchez – David Francés Vañó
- ¿Feluses imitativos emirales?
Breves consideraciones en torno a un fenómeno escasamente conocido
Ramón Rodriguez Pérez
- Nuevas evidencias en torno a la manipulación de feluses del emirato independiente: el plegado de cospeles.
Felipe Agüera Cachinero y Ramón Rodríguez Pérez
- Notas sobre ponderales andalusíes
Salvador Fontenla Ballesta
- Rebeldes.
Jaime Pérez – David Francés
- Felús con el nombre de Jalaf
Rafael Frochoso Sánchez
- Nombres en acuñaciones del final del Emirato
David Francés Vañó
IDRISIES Y AGLABIES
- Dos feluses ‘abasíes egipcios y un felús híbrido ‘abasí/Idrisí.
Jaime Pérez Sánchez
- Comentarios sobre algunos feluses del Occidente Omeya.
Jaime Pérez Sánchez
- Nueva variante del felús con escorpión (Walker P. 117/ P. 118)
Jaime Pérez Sánchez
- Dos dirhames sulaymāníes del año 232 H.
Jaime Pérez Sánchez
- Aghlabid lead seal of an unpublished date, 254H: An order given by the Emir Muhammad II b. Ahmad.
Tawfīq Ibrāhīm
- A possible Aghlabid lead seal dated 264H?
Tawfīq Ibrāhīm
- Tres divisores de dirham de la Sicilia aglabí.
Jaime Pérez Sánchez
ORIENTE
- Identificación de las monedas Abasíes
The Abbasids coins’ Identification
Juan Fernando Martínez Atienza
- Un dinar de la dinastía Gaznaví hallado en una alquería próxima a ḥiṣn Išbīra/Espera (Cádiz)
Virgilio Martínez Enamorado y Ruben Lot García Lerga
CALIFATO OMEYA DE AL-ANDALUS
- Estilete de bronce andalusí
Salvador Fontenla Ballesta y Sebastián Gaspariño García
- Nueva variante de leyenda en un felús de Yahyà b. Yunus al-Qabri
Felipe Agüera Cachinero
- Un nuevo precinto califal
Sebastián Gaspariño García
- Pinjante con dos Suras
Sebastián Gaspariño García
- Amuletos andalusíes. Nuevas adiciones
Sebastián Gaspariño García
- Amuleto monetiforme de plata con invocaciones a las Suras 112 y 113 del Corán
Felipe Agüera Cachinero
- Nueva moneda de Fez
David Francés Vañó
- Fez – al-Andalus.
Conexiones
David Francés Vañó
- Fez 393 – 400
David Francés Vañó
- Las tribulaciones de los Banū ‘Aṭiyya
Las monedas como comprobante de la Historia
David Francés Vañó y Federico Benito de los Mozos
- De nuevo Fez
David Francés Vañó y Federico Benito de los Mozos
- Fez, las dos ciudades. Epílogo
David Francés Vañó
- Otra de ‘Azem
Federico Benito de los Mozos y David Francés Vañó
- Las monedas africanas de al-Manṣūr.
Ensayo de clasificación.
Sebastián Gaspariño García
- ¿Un dirham profatimí acuñado en Nakur?.
Sebastián Gaspariño García
- Un handús fasí
David Francés Vañó
- Figurative images on two Caliphate weights from al-Andalus
Tawfīq Ibrāhīm
- Un peso de siete dírhams.
Sebastián Gaspariño y Rafael Frochoso
- Las almunias de la Ruṣāfa de Córdoba.
El Convento de la Arruzafa.
Rafael Frochoso Sánchez
- Las telas del monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes.
Rafael Frochoso Sánchez
- Nuevo dirham de Hišām III
Rafael Frochoso Sánchez
TAIFAS
- Nueva fracción de dinar de los Banū Ŷahwar, con ceca Córdoba
Ramón Rodríguez Pérez y David Francés Vañó
- Aportación a la epigrafía de los dírhames hammudíes
Rafael Espejo Serrano
- Dírhem de Idris II b. Yahya al-‘Ali y al-Zafir bi-hawl Allah de la Taifa Hammudí de Málaga y Ceuta. Prieto número 100. Una revisión de sus leyendas y nueva hipótesis de sus lemas.
Felipe Agüera Cachinero
- Nueva fracción de dinar de Badis Ibn Habbus de leyendas concéntricas. Y revisión de las leyendas conocidas en estas tipologías
Felipe Agüera Cachinero
- Apuntes sobre las acuñaciones andalusíes del Reino de Toledo
Rafael Frochoso Sánchez
- Un dirham inédito de ‘Abd al-‘Azīz acuñado en Murcia
David Francés Vañó
- Un par de monedas inéditas de Almería dependiente de Valencia
David Francés Vañó
- Una acuñación inédita de ‘Abd al-Malik al-Muẓaffar
David Francés Vañó
- Handus de al-Mu’taṣim, de la Taifa de Almería
David Francés Vañó y Felipe Agüera Cachinero
- El “oro” de al-Mu’taṣim
David Francés Vañó
- Le dépôt de Calatayud et la circulation des monnaies étrangères en al-Andalus : l’étude du lot « Espanya-4 »
Marc Parvérie
- Aportaciones a la numismática de los Banu Hud: nuevos dírhams de Sulayman al-Musta’in de Saraqusta
Francisco José Navarro Cabeza
- Un hallazgo de dírhams de al-Mustā’in bi-llāh Aḥmad de Saraqusṭa procedente de la excavación arqueológica del antiguo Cuartel de Sangenis (Zaragoza)
Francisco José Navarro Cabeza
- Una mera suposición. El nombre ‘Ali en acuñaciones Hudíes
David Francés Vañó
- Aportaciones de la numismatica de la Marca Superior
Felipe Agüera Cachinero
- Aportación a la Taifa de Badajoz
David Francés Vañó
- Fracción de cobre tipo “al-Hawl wa al-Quwwata lil-lah” con ceca genérica al-Andalus. Nueva variante del divisor de Dinar número 169 del Suplemento de Prieto
Felipe Agüera Cachinero
- Moneda inédita de Yaḥyà al-Manṣūr
Felipe Agüera Cachinero y David Francés Vañó
- Aportación a la numismática de Yaḥyà al-Manṣūr de Badajoz
David Francés Vañó
- Moneda de oro de al-Muẓaffar de Badajoz
David Francés Vañó
- Rectificación
David Francés Vañó
- De lo que aconteció en la Taifa de Denia entre el año 400
y su enajenación por los Almorávides.
Ensayo histórico y numismático.
Sebastián Gaspariño García – David Francés Vañó
- Noticias sobre un pequeño reino de Taifas.
David Francés Vañó
- Un pequeño error en el Suplemento de los Reyes de Taifas de Prieto y Vives.
David Francés Vañó
- Jaén musulmán y sus monedas.
David Francés Vañó
- La fórmula fi-sana (Continuación)
David Francés Vañó
ALMORAVIDES
- La plata almorávide y postalmorávide:
El quirate
- La plata almorávide y postalmorávide:
El quirate Versión 2
Federico Benito de los Mozos - La plata almorávide y postalmorávide:
- Un quirate a nombre del emir Ibrahim b. Abi Bakr
Sebastián Gaspariño García
- Aportación a la numismática almorávide mallorquina. I. El oro
Jaime Pérez Sánchez – David Francés Vañó
- Corrigiendo anterior artículo
(Aportación a la numismática almorávide mallorquina I. el oro)
Jaime Pérez Sánchez – David Francés Vañó
- Nuevas aportaciones al conocimiento de las acuñaciones almorávides y post-almorávides
Rafael Espejo Serrano
- Monedero almorávide.
Sebastián Gaspariño García y Tawfīq Ibrāhīm
TAIFAS ALMORAVIDES
- Nueva acuñacion de al-Zuhrī.
Sebastián Gaspariño García y Tawfīq Ibrāhīm
- Novedades y apuntes sobre la numismática de la taifa almorávide de Badajoz
Federico Benito de los Mozos
- Dinar de Abū Zakariyyā´Yaḥyà Ibn ´Alī “Ibn Gāniya” al-Ṣaḥrāwī del año 543 H /1148-49
D.C. de la ceca de Madinat Qurṭuba.
Felipe Agüera Cachinero
- Adición de una nueva fracción de dírhem o handús de Ishaq b. Muhammad ibn ´Ali de la dinastía de los Banu Ganiya de las Islas Orientales
Felipe Agüera Cachinero
- Acuñaciones de oro del almirante Ibn Maymūn.
Salvador Fontenla Ballesta
- La moneda anónima de Baeza
David Francès Vañó
- Acuñaciones del Rey Lobo: Notas Metrológicas
Salvador Fontenla Ballesta
- El rey Lobo. Nueva aportación
David Francés Vañó y Felipe Agüera Cachinero
- Morabetinos Alfonsinos
Jaime Pérez Sánchez
- Un controvertido morabetino a nombre de Henric
Jaime Pérez – David Francés
ALMOHADES
- Un dirham almohade del año 628 acuñado en Marrākuš:
Una prueba material del intento de Idrīs I de volver a la
ortodoxia Sunnī
Tawfīq Ibrāhīm – Sebastián Gaspariño
- Un estudio sobre las cecas en los dirhames almohades
Salvador Fontenla Ballesta y Rafael Frochoso Sánchez
- Brocal de pozo de época almohade – mudéjar
Rafael Frochoso Sánchez
NAZARIES
- Las monedas de plata Nazaríes
Salvador Fontenla Ballesta
- La plata nazarí anónima
Salvador Fontenla Ballesta
- Los dobles dirhames, acuñaciones funerarias
Jaime Pérez Sánchez
- Adición a las acuñaciones funerarias nazaríes
Felipe Agüera Cachinero
- Nueva tipología con lemas de la Galiba y almohade en un cuarto de dírhem nazarí anónimo de Jaén
Felipe Agüera Cachinero
- Prueba de punzón de una dobla de Boabdil el Chico
Salvador Fontenla Ballesta
- Dos nuevos feluses nazaríes y una revisión de sus tipologías
Felipe Agüera Cachinero
- Algunos amuletos ¿Nazaríes?
Sebastián Gaspariño García
MORISCOS
- Nota morisca
Sebastián Gaspariño García
MUDÉJARES
- A medieval cross arm with Arabic text: Mozarabic, Mudejar, or other?
Tawfīq Ibrāhīm – Sebastián Gaspariño
- Inscripcion coránica en una viga
Sebastián Gaspariño – Rafael Frochoso
- Nuevas vigas mudéjares del Museo de Santa Cruz de Toledo
Rafael Frochoso y Sebastián Gaspariño
EL METAL
- Sellos de al-Andalus. Sellos pendientes o colgantes (I)
Tawfīq Ibrāhīm – Sebastián Gaspariño
- Sellos de al-Andalus. Sellos pendientes o colgantes (II)
Sebastián Gaspariño García y Tawfīq Ibrāhīm
- Sellos de al-Andalus. Sellos pendientes o colgantes (III)
Sebastián Gaspariño García y Tawfīq Ibrāhīm
- Candiles de al-Andalus (I)
Tawfīq Ibrāhīm y Sebastián Gaspariño García
- Candiles de al-Andalus (II)
Sebastián Gaspariño García y Tawfīq Ibrāhīm
- Pinjantes, placas y otras piezas metálicas de arneses andalusíes (I)
Tawfīq Ibrāhīm y Sebastián Gaspariño
- Fauna doméstica andalusí. I – Leones
Tawfīq Ibrāhīm y Sebastián Gaspariño García
LAS ARMAS
- Puñales medievales hispánicos
Salvador Fontenla Ballesta
DESPUÉS DE AL-ANDALUS: SA’ADIES
- Notas castellanas sobre las monedas Sa’adíes
Salvador Fontenla Ballesta
- Algunos feluses tardomedievales del Magreb Occidental
Jaime Pérez Sánchez
OTOMANOS
- Carta de Meḥmet ‘Alī Pasha
Sebastián Gaspariño García y Tawfīq Ibrāhīm
TEXTOS
- Anotaciones historico-geográficas en la Takmila de Ibn al-Abbar . (IV) (Historical and Geographical notes in Ibn al-Abbar’s Takmila – 4)
(المذكرات التارخية و الجغرافية في التكملة لابن الأبّار)
Sebastián Gaspariño García
- Anotaciones historicogeográficas en la Takmila de Ibn al-Abbar (V y final)
Sebastián Gaspariño García
- Un nuevo manuscrito de los Qalā’īd al-Iqyān de Ibn Jaqān
Sebastián Gaspariño García